Desde Adentro
Futures: los torneos olvidados del circuito
Escribo este texto para contarle a la gente no tan cercana al deporte, que lo hace como espectador o amante del tenis, cómo se viven los futures.
Los futures y los jugadores que los disputan son aquellos que ni se mencionan: no aparecen en la televisión y están prácticamente olvidados por el sistema, que solo se mueve por unos pocos. Sin embargo, el sacrificio es el mismo o más que un jugador top 100: dobles turnos de físico y tenis, 6 horas diarias de entrenamiento, psicólogo, nutricionista, kinesiólogo, etc. Pero sin ningún tipo de ayuda de auspicio de raquetas, ropa ni sponsors. Lo material se hace inalcanzable ante la demanda que lleva este deporte.
A pesar de todo lo mencionado anteriormente, con el esfuerzo inmenso de nuestras familias logramos hacerlo porque queremos llegar a lo más alto; nos esforzamos día a día por ser un poco mejores y poder triunfar en este deporte. Todos nos sacrificamos por ese sueño que es el motor de todo y que sin él no se soportarían tantas irregularidades ni carencias del sistema ITF-AAT hacia nosotros. Luego de todo este sacrificio y esfuerzo en conjunto, de todo un equipo, uno va a los torneos con la ilusión de ser protagonista, de destacarse y sumar puntos, pero lamentable muchas veces chocamos contra una pared, contra la parte más deteriorada del sistema, con torneos en pésimas condiciones, clubes deteriorados, canchas en muy mal estado, clubes sin un lugar para comer algo o estar. Los viernes, día previo al primer partido de clasificación, no hay pelotas para entrenar y el sábado mismo tampoco las hay. Se espera que terminen los partidos para poder usar esas pelotas para entrenar que, en varias ocasiones, ya están bastantes gastadas y muchos partidos se juegan sin la luz reglamentaria.
Una breve anécdota que sirve de ejemplo: hace unos años se hizo un future en Buenos Aires, en «El clu»; los partidos de la qualy se jugaron en las canchas que están debajo de la autopista, sin los palos reglamentarios de la red y tampoco se podía tirar un globo por que la pelota rebota con el “techo” que sería la autopista. Éstas y muchas cosas más suceden en estos torneos y encima tenemos que estar agradecidos de que se hacen. Nos conformamos diciendo «y bueno es lo que hay», cuando lo que se pide es lo básico, algo digno, una infraestructura acorde a la que uno monta para ser competitivo.
Es la parte “marginada” del tenis pero es el comienzo, el desarrollo del tenista como profesional y muchos talentos quedan enmarañados en estos torneos, porque el escenario realmente empuja para abajo.
Espero que en un futuro no tan lejano esto cambie, y que las futuras generaciones puedan lucirse de una manera mucha mejor.
Por: Tomas Buchass (@tomichuchhass)

Curiosidades
Se cumplen 20 años del primer Federer – Nadal
Así nació una de las rivalidades más importantes del tenis
Cuando los tenistas rompen su raqueta
Repasamos los momentos ‘’históricos’’ de los mejores smashes al piso del circuito
El programa Baseline de la ATP
Una iniciativa revolucionaria que proporcionará nuevas garantías financieras a los jugadores a partir de 2024
La ATP revoluciona la compensación de los jugadores
Enterate cómo funciona el Bonus Pool
Tambien podría interesarte…
Nadal vs Kubler: los mejores puntos
Reviví los mejores puntos de la victoria de Rafael Nadal ante Kubler por la segunda ronda del ATP 250 de...
El primer torneo de Rafa Nadal junto a su hijo
Familia unida ♥️ El primer torneo de Rafa Nadal junto a la compañía de su hijo pic.twitter.com/obX5SHdoz0 — Todo Sobre...
Cuando Bublik hizo historia rompiendo tres raquetas consecutivas
La temporada del ATP 2023 nos ha dejado con momentos memorables y emocionantes que quedarán grabados en la memoria de...
El asombroso 2023 de Djokovic: un año de dominio y logros históricos en el tenis
Novak Djokovic, el incansable gladiador del tenis, ha marcado un capítulo extraordinario en la historia del deporte blanco durante el...
Noticias
De La Peña asume la responsabilidad: «La culpa es mía, debo encontrar el camino, pero aún no lo termino de encontrar»
Charló con Todo Sobre Tenis sobre su nuevo pupilo.
Francisco Cerúndolo se tomó revancha de Río y eliminó a Muller
Nunca perdió en su debut en el Miami Open.
Camilo Ugo Carabelli: «El partido con Djokovic trataré de salir a ganarlo y no respetarlo»
Se clasificó por primera vez a la tercera ronda de un Masters 1000.
Tirante avanzó en el Miami Open; Etcheverry y Navone eliminados
De momento, dos victorias y cuatro derrotas para los argentinos en Miami.
Camilo Ugo Carabelli remontó y ganó su primer partido en un Masters 1000
El argentino de 25 años había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser.
Tres argentinos se sumaron al cuadro principal del Miami Open: Habrá siete en total
Serán la misma cantidad que en 2022 y 2023, pero uno más que en 2024.
¡El IEB+ Argentina Open WTA 125 tendrá una final más que inesperada!
En tres de cuatro ediciones no hubo sudamericanas en el partido decisivo.
Lourdes Carlé y Julia Riera se volverán a ver las caras en el IEB+ Argentina Open WTA 125
Las dos mejores locales del torneo se medirán en cuartos de final.
